martes, 21 de enero de 2014

Palenque es una ciudad maya, que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado mexicano deChiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional.1La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.2

Historia del Palenque maya

Se cree que los mayas fundaron Lakam Ha durante el período Formativo (2500 a. C. - 300 dC), alrededor del 100 a. C., como una aldea predominantemente agricultora, y favorecida por los numerosos manantiales y corrientes de agua de la región.
La población creció durante el período Clásico Temprano (200-600), hasta ser una ciudad, llegando a ser la capital de la región de B'akaal (hueso), comprendido en la zona de Chiapas y Tabasco, en el período Clásico Tardío (600-900). La más antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del año 600
LUGARES TURISTICO
Zona Arqueológica de PalenqueMuestra la arquitectura y escultura maya donde destacan El Palacio





Cascada de Misol HaHermosa cascada de 30 m de altura


Zongolica


Zongolica es un municipio y población homónima que se encuentra ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz en la región llamada de las Montañas, es cabecera de uno de los 212 municipios de la entidad. Está ubicado en las coordenadas 18°40” latitud norte y 97°00” longitud oeste, y cuenta con una altura de 1,200 msn. El municipio lo habitan 39.156 personas, es un municipio categorizado como semiurbano.

Lugares turísticos de Zongolica 

Sierra de Zongolica



Cerca de Orizaba se encuentra la extraordinaria Sierra de Zongolica, paraíso de la espeleología donde se localiza la red de sótanos y grutas más amplia del mundo. En su intrincada geografía transcurren importantes ríos que por momentos viajan en la superficie rocosa formando cascadas que se pierden a la vista para brotar nuevamente río abajo alimentando las caudalosas aguas del río Blanco, que rodea desde su nacimiento el contorno de sus montañas. Un recorrido que va desde los 1,400 hasta los 300 metros de altura sobre el nivel del mar, puede iniciarse en Orizaba con rumbo a la cabecera de Zongolica y desde allí hasta Córdoba vía El Naranjal o rumbo a Tezonapa.

Una de las características más importantes de esta sierra es su cultura ancestral, reflejada en su vestimenta y lengua (casi todos, hablantes del náhuatl), así como las mayordomías, dedicadas a las fiestas patronales, o los Xochitlali, prácticas rituales que acompañan a las actividades agrícolas. Los mercados más interesantes son los de Tlaquilpa, Tehuipango, Tequila y Zongolica.

Tequila

Primera población indígena en el camino hacia Zongolica, su gente cuenta con una gran herencia cultural reflejada en sus fiestas y costumbres. La construcción de su iglesia data
de 1750 y presenta retablos barrocos con talla de madera indígena.
La lengua náhuatl sigue viva en esta región de Veracruz y se despliega a través de los habitantes de Tequila y sus comunidades. De sus artesanías sobresalen los tejid
os y la confección de blusas, huipiles, enredos, fajillas, ceñidores y jorongos, entre una gran gama de productos que hacen gala de la cultura del sitio.
Además, dentro del municipio se encuentran numerosos sótanos y cuevas, entre estos los más importantes son: Sumidero Andrés. 622 metros de longitud, 108 de profundidad y un tiro de 10 metros.

Sitios naturales


  • El Perfil de Cristo (20 km de Zongolica)
  • Cueva de las Golondrinas
  • Puente Natural o Boquerón

martes, 7 de enero de 2014

Dile ADIÓS al estrés de la ciudad y dile HOLA al paraíso.... Ven a relajarte en este maravilloso spa natural
10 cosas por hacer y ver cuando visite la Riviera Maya
1.Visitar el único sitio arqueológico Maya que se encuentra al lado del mar... TULUM
2.Pasar un día lleno de asombro y diversión en Xcaret, que ofrece sorprendentes riquezas mexicanas.
3.Vivir la experiencia de esnorquelear en el acuario natural más grande del mundo Xel-Ha.
4.Disfrutar del sol bronceándose en la blanca arena de Akumal.
5.Explorar la vida y misterio de las grutas en Aktun Chen.
6.Caminar por la 5a Avenida de Playa del Carmen disfrutando de la variedad de bares, restaurantes, y tiendas.
7.Regresar en el tiempo y conocer la cultura de un pueblo maya.
8.Practicar esnórquel o buceo en la barrera de arrecifes coralinos más grande del continente Americano.
9.Entrar en contacto con la naturaleza de la Biosfera de Sian Ka´an.
10.Dejarse consentir en las manos de terapeutas profesionales que ofrecen los Spa's.